Durante 2025, relevantes conjuntos globales de datos geodésicos han sido ampliados y mejorados, publicados y puestos a disposición de la comunidad científica internacional. Tales datos son particularmente importantes para la determinación de geoides nacionales. Ejemplo de estos conjuntos de datos son la batimetría/topografía SRTM15+V2.7 [Tozer et al., 2019;2025] de SIO [https://topex.ucsd.edu/WWW_html/srtm15_plus.html], el modelo geopotencial global -solución satelital- GOCO2025s [Öhlinger et al., 2025] de TU GRAZ [https://repository.tugraz.at/records/f48p8-8h651], el campo de gravedad marina por altimetría satelital nadir e interferométrica SWOT_03 [Yu-Sandwell et al., 2024;2025] de SIO, y la superficie media del mar también por altimetría multimisión DTU25MSS [Nilsson-Andersen-Knudsen, 2025] de DTU [https://data.dtu.dk/ articles/dataset/DTU25MSS_Mean_Sea_Surface/29412275].
La disponibilidad de los datos anteriores ha permitido actualizar el modelo GGenLUZ del geoide venezolano a la solución anual 2025, llamada aquí VGM25v1.0: Venezuelan (high-resolution hybrid) Geoid Model 2025, version 1.0; ver Figura 1. A continuación se describe el referido modelo, su calidad y forma de acceso.
Figura 1. Modelo 2025 del geoide venezolano por GGenLUZ, i.e., VGM25v1.0 (Venezuelan Geoid Model 2025, version 1.0); geoide híbrido (GGM+RTM+GRAVterr+GRAValtsat+MSS+GNSSniv) de alta-resolución 450x450 m [Acuña, 2025].
Similar a versiones anteriores en la serie de 25 años de geoides VGM producidos por GGenLUZ, VGM25v1.0 es de nuevo un modelo geoidal híbrido -cuasigeoide gravimétrico corregido por cambios a ondulaciones elipsoidales, marea terrestre permanente y términos N-Z, y entonces ajustado mediante predicción por cuadrados mínimos a estaciones nacionales GNSS/nivelación en tierra y a valores DTU25MSS en regiones marinas y lacustres-, de una alta-resolución espacial de 15" (~450x450m) y elevada precisión sub-decimétrica (±6cm), efectivo para las áreas marinas y terrestres de la República de Bolivariana de Venezuela, y zonas vecinas [Acuña, 2025]. El modelo lo realiza una cuadrícula geográfica [0°-20°N / 285°-305°E] de ca. 23 millones de valores digitales de ondulación, cuyo tamaño alcanza 109 MB; ver Figura 1.
VGM25v1.0 fue calculado por GGenLUZ entre enero-septiembre de 2025, empleando la mayor cantidad de datos geodésicos actualizados y de libre disponibilidad en la región para tal periodo. Siguiendo la teoría de Molodensky, y aplicando técnicas similares a las utilizadas en otras versiones recientes del geoide venezolano, i.e., VGM23 y VGM19, VGM25v1.0 fue determinado con los software científicos GRAVSOFT [Forsberg et al. 2008], GMT [Wessel et al.,2019] y VGM25_450mDET [Acuña, 2025], utilizando los últimos estimados para las constantes globales omega, GM y W0, y aquellas asociadas a GOCO2025s+XGM2019e (a, omega, GM) y al GRS80 (a, omega, J2, GM). VGM25v1.0 refiere al GRS80, como ajustado al ITRF94, en la época 1995.4, consistente con SIRGAS-REGVEN(1995); definido en el sistema de marea terrestre permanente -meantide-, e incorporando correcciones elipsoidales a las ondulaciones esféricas del modelo geopotencial global de referencia. Su nivel lo define el valor del potencial de gravedad en el geoide W0=62636853.4 m²/s² [IAG, 2015].
VGM25v1.0 cubre una zona de aprox. 4.8 millones de km² (20°NSx20°EW), ver Figura 1. El modelo utilizó una inmensa cantidad de datos geodésicos para su determinación -disponibles hasta agosto de 2025-, p.ej., 38.0 millones de alturas digitales de terreno y batimetría de 15" SRTM15+V2.7, 4.8 millones de coeficientes armónicos esféricos del modelo geopotencial global combinado de referencia GOCO2025s(to200) + XGM2019e(201to5540) [Zingerle et al., 2020] completo hasta el grado y orden n,m=5540, cerca de 562 mil mediciones convencionales de gravedad terrestre y marina validadas de bases de datos de libre acceso (BGI/NOAA/GEODAS-NCEI/GGenLUZ), 2.4 millones de anomalías de gravedad marina 1' SWOT_03 por altimetría satelital multimisión, 2.4 millones de alturas medias 1' de la superficie del mar de DTU25MSS, también por altimetría, y 441 estaciones nacionales GNSS/nivelación que incluyen 10 mareógrafos, 11 estaciones SIRGAS y 55 vértices REGVEN, entre otros.
En zonas de Venezuela controladas por gravimetría de precisión y estaciones GNSS/nivelación, VGM25v1.0 exhibe una muy alta calidad, conservando el rendimiento sub-decimétrico de versiones previas. Por ejemplo, comparaciones absolutas entre ondulaciones geométricas GNSS/nivelación y ondulaciones totales VGM25v1.0 ahora en 415 vértices, muestran diferencias con ±6.3cm RMS (1-sigma). Esto representa una mejora del 8% respecto al modelo anterior VGM23. Otro ejemplo, en el vértice SIRGAS-REGVEN Maracaibo (MARA), en el campus de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia (LUZ), en Maracaibo, Venezuela, a 42 m.s.n.m, la diferencia registrada fue sólo +3.2cm, ver Figura 3a, utilizando 3 BMs de control próximos al vértice. La calidad relativa de VGM25v1.0 se estima sea ±0.46ppm.
El geoide VGM25v1.0 y su software de interpolación VGM25v1.0_intp.bas/.exe están disponibles a través del siguiente enlace: https://mega.nz/file/Nd1CmKLY#at28PbzcGlhNfX7xGSjaG5clhw7uw3Q_uylh00hflp4.
GENERANDO ONDULACIONES GEOIDALES (N), ALTURAS FÍSICAS DE TERRENO (H=h-N)
Y NÚMEROS GEOPOTENCIALES (Cp) CON VGM25v1.0_intp.bas/.exe
Para obtener ondulaciones VGM25v1.0 mediante interpolación bicúbica, y correspondientes elevaciones H = h_GNSS - N_VGM25v1.0 en estaciones GNSS, sólo basta con ejecutar el archivo VGM25v1.0_intp.exe, ver Figura 2, e ingresar, siguiendo las instrucciones del programa, la posición geodésica 3D del vértice nuevo en el datum SIRGAS-REGVEN(1995) / ITRF94(1995.4)_GRS80, a saber, latitud_N y longitud_W en grados sexagesimales formato GMS, y altura elipsoidal en metros, con el nombre de la estación. Se pueden introducir en el programa tantos puntos nuevos como se requieran. Los resultados de la interpolación, i.e., ondulaciones totales VGM25v1.0 y su error, y alturas físicas en metros (entre otras cantidades geodésicas derivadas del modelo geoidal), aparecerán en respectivas ventanas windows interactivas y en un archivo general ASCII de resultados con extensión .out, ver Figura 3b.
Figura 2. Software VGM25v1.0_intp.bas/.exe.
VGM25v1.0_intp.exe es un archivo ejecutable para Windows_10/11 creado en lenguaje PowerBASIC/Win10.03 [http://www.powerbasic.com], el cual integra además rutinas del software libre GMT [www.generic-mapping-tools.org]. Esta aplicación ha sido preparada por el autor del geoide VGM25v1.0 para habilitar la interpolación de ondulaciones con splines bicúbicas en el referido modelo, y el cálculo de elevaciones H (clásicas alturas físicas de terreno en m.s.n.m, datum LA_GUAIRA), en vértices geodésicos nuevos medidos en Venezuela con técnicas de posicionamiento GNSS de precisión.
Adicionalmente, VGM25v1.0_intp.exe genera números (cotas) geopotenciales Cp en los puntos de cálculo a partir de ondulaciones finales VGM25v1.0, alturas elipsoidales GNSS, gravedad total (predicha) y normal, y del valor del potencial de gravedad en el geoide W0=62636853.4 m²/s².
Cada ejecución de VGM25v1.0_intp.exe produce un archivo imagen (.jpg) de ploteo con GMT donde se indica la posición de las estaciones geodésicas sobre el geoide VGM25v1.0 donde fueron calculadas ondulaciones, alturas de terreno, números geopotenciales y potencial de gravedad, entre otras cantidades geodésicas de interés, ver Figura 3a.
Para mejorar sus resultados en la estimación de alturas de terreno, el software VGM25v1.0_intp.exe posibilita el uso de BMs de control en la zona de la determinación; esto permite ajustar por colocación el modelo geoidal más detalladamente a las condiciones locales del sistema convencional para alturas de Venezuela, y entonces producir alturas de terreno (m.s.n.m) más precisas mediante nivelación-GNSS.
Con la finalidad de facilitar su uso con fines de prueba y/o validación, en modo DEMO, VGM25v1.0_intp.exe es completamente funcional para puntos localizados en un radio de hasta 3-km alrededor del vértice geodésico MARA_SIRGAS en el campus de FACING-LUZ, Maracaibo.
". . . En principio, posiciones de entrada para VGM25v1.0_intp.exe y sus resultados refieren al datum SIRGAS-REGVEN(1995) / ITRF94,1995.4_GRS80; si el usuario desea los resultados en una versión y época más reciente del ITRF, p.ej., en ITRF2020, época 2025.5, entonces deberá modificar, respectivamente, las coordenadas de posición y alturas de los BMs de control utilizados por el programa, dispuestos en el archivo bmcontrol.dat; ó introducir nuevos BMs con coordenadas ITRF2020,2025.5_GRS80 descartando los anteriores. Luego de los cambios, las coordenadas de entrada para VGM25v1.0_intp.exe deberán estar expresadas en esa reciente versión seleccionada del ITRF".
GGenLUZ espera que el geoide VGM25v1.0 y su software de interpolación VGM25v1.0_intp.bas/.exe sean herramientas de gran ayuda que sirvan para transformar rigurosamente al sistema vertical convencional de Venezuela (datum LA_GUAIRA(1962), en m.s.n.m), las alturas elipsoidales obtenidas de levantamientos topográficos locales empleando posicionamiento GNSS de precisión; o mejor aún, transformar con calidad de unos pocos centímetros las alturas elipsoidales de nubes de puntos generadas de levantamientos de alta-resolución controlados con GNSS-RTK ó PPK realizados usando fotogrametría por drones y/o sistemas LiDAR aerotransportados.
Tales niveles de precisión en la determinación física de elevaciones de terreno con VGM25v1.0 se logran al introducir BMs de control local en el software de interpolación.
Obviamente VGM25v1.0 sigue siendo perfectible, por ejemplo, es posible aumentar su resolución espacial a valores de 90x90m ó 30x30m, y mejorar su precisión a niveles de ±1-3cm. Para esto un nuevo y optimizado cálculo del modelo debería incluir un muy denso DTM de ultra-alta-resolución y un mayor número de datos geodésicos nacionales (p.ej., mediciones de gravedad terrestre y estaciones GNSS/nivelación) que aquellos disponibles libremente para esta versión. También es posible expresar el modelo en la última realización del ITRF (ITRF2020) y utilizar como GGM de referencia (¡una vez publicado!) el que se espera sea el más preciso modelo geopotencial global hasta ahora, el EGM2020 de la NGA [https://earth-info.nga.mil/].
Les invitamos entonces a probar el nuevo geoide venezolano de alta-resolución VGM25v1.0 de GGenLUZ, y hacernos llegar por esta vía sus dudas, comentarios, y/o recomendaciones que nos permitan mejorar el desarrollo de las nuevas herramientas geodésicas de GGenLUZ.
Las Figuras 3a y 3b muestran resultados típicos de VGM25v1.0_intp.bas/.exe en el vértice geodésico MARA_SIRGAS.
Figura 3a. Resultados de VGM25v1.0_intp.bas/.exe en MARA_SIRGAS (archivo plot GMT).
Figura 3b. Resultados de VGM25v1.0_intp.bas/.exe en MARA_SIRGAS (archivo texto ASCII).
Más detalles sobre VGM25v1.0 son dados en la siguiente publicación:
Acuña G. (2025): VGM25v1.0 - Modelo geoidal 2025 de alta-resolucion 450x450m para Venezuela. Tópicos de Geodesia Geométrica. Octubre 5-11, 2025. Cátedra Geodesia Geométrica (GGenLUZ). Dpto. de Geodesia Superior. Esc. de Ingeniería Geodésica. Facultad de Ingeniería. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
Contribuye al mantenimiento de este website usando
a través del siguiente enlace: https://app.getgrass.io/register/?referralCode=8SuipjjQQxGmDs3.